Ir al contenido
Pide cita llamando al +34 987 912 612 o si lo prefieres te llamamos nosotros

Doctor jorge sánchez cañizal

Oftalmología para mayores de 18 años

Gafas

Te asesoramos sobre el mejor tipo de gafas para ti

Lentes de contacto

Infórmate sobre las diferentes lentes de contacto disponibles

Cirugía refractiva

Te asesoramos sobre las distintas técnicas de corrección

Gafas

Gafas para mayores de 18 años

mental-health-and-support-online-psychology-and-mental-health-of-the-person.jpg

Gafas para adultos

A la hora de prescribir y adaptar una gafa es clave determinar ciertos parámetros importantes para un correcto y cómodo uso de la misma.

Se deben de tener en cuenta una serie de consideraciones importantes como: el material, tamaño, tipo de lente, diseño etc…

En cuanto al tamaño, las gafas deben tener unas dimensiones adecuadas, no deben sobrepasar la ceja ni apoyarse en los pómulos, tampoco deben dejar marcas en la sien. Hay varios tipos de materiales:

Plástico y acetato: las monturas fabricadas con estos materiales son monturas resistentes y gruesas, ideales para correcciones elevadas ya que disimulan el grosor de la lente.

Metal: son más ligeras y finas que las de plástico, aunque también son bastante resistentes.

Titanio: este material es ideal para cualquier tipo de pacientes, ya que no contiene níquel y es hipoalergénico, son monturas muy ligeras pero altamente resistentes, también están indicadas en gafas para práctica deportiva. En cuanto a la adaptación, es importante que la montura se asiente bien en la nariz, el peso de la misma se distribuirá mejor y no dejará marcas. Para actividades deportivas, lo ideal es el uso de una montura acorde con la actividad a realizar ya que aportarán un diseño más acorde para la realización de la actividad (natación, deportes de contacto etc…).

El diseño estético de la gafa también cobra importancia, por ello es importante contar con la opinión de los niños y adolescentes, ya que el éxito de su uso depende de que se sientan cómodos con ellas.

Para elegir cual es el tipo de lente más adecuado para los niños y adolescentes, se deben de tener en consideración una serie de aspectos importantes. Existen tres tipos básicos de lentes: Orgánicos, minerales y policarbonatos.

Aunque debe de estudiarse cada caso de forma individualizada, generalmente la elección para este perfil de pacientes (niños y adolescentes), debido a su actividad es recomendable el uso de lentes orgánicas o de policarbonato ya que son lentes ligeras que no se rompen. El cristal mineral es frágil ante golpes o caídas, aunque es muy resistente al rallado, los niños suelen estar más expuestos a golpes y caídas, y sería muy peligroso. A las lentes oftálmicas se les pueden añadir diferentes tratamientos sobre su superficie, los más comunes son:

Reducción: reduce el grosor de la lente.

Endurecido: aumenta la resistencia al rallado.

Antirreflejante: elimina una gran parte de los reflejos de la superficie de la lente, aportando un mejor efecto estético.

Las gafas de sol, además de filtrar los rayos ultravioleta, crean una barrera protectora. Por eso, es importante su uso también en niños y adolescentes, para proteger adecuadamente los ojos. Además a estas edades el cristalino es mucho más transparente que el de un adulto. Esto quiere decir que penetra más radiación UVA hacia las estructuras internas que en los adultos. Es importante que las gafas de sol sean adquiridas en centros especializados para garantizar que cumplen la normativa europea en cuanto a protección de rayos UVA la hora de adquirir una gafa de sol, hay que tener en cuenta varios aspectos.

Lentillas

Lentes de contacto para mayores de 18 años

Las lentes de contacto son un producto sanitario y como tal deben de ser prescritas, adaptadas y controladas por un contactólogo y un oftalmólogo especialista en córnea. Este control garantizará el correcto uso de las mismas. 

Materiales y tipos
Este tipo de lentes de contacto están fabricadas en un material blando, poroso e hidratado. Dependiendo del material la permeabilidad al oxígeno cambia, actualmente el material más poroso es el hidrogel de silicona (HI-Si) que permite un porte cómodo y el paso de un alto contenido de oxígeno a la superficie corneal. Las lentes de contacto blandas pueden corregir defectos refractivos de miopía, hipermetropía y astigmatismo.

Este tipo de lentes de contacto rígidas (RGP), es una lente más pequeña, más dura y menos flexible que las lentes blandas. Poseen una alta permeabilidad al oxígeno, mayor que las lentes blandas. Las RGP pueden corregir defectos refractivos de: miopía, hipermetropía y astigmatismo, están especialmente indicadas para pacientes con astigmatismos elevados no compensados con lentes blandas y/o gafas, producidos por irregularidades (que producen aberraciones ópticas) o enfermedades corneales.

Sistemas de reemplazo

Con una duración aproximada de 1 año y que requieren un sistema más potente de desinfección.

Estas son lentes desechables, que debido a un reemplazo más rápido requieren de un sistema de desinfección menor.
Lentes que se desechan todos los días tras su uso, estas lentes no requieren de sistema de desinfección.
Lentes Orto-K

La ortoqueratología u Orto-k es un método para corregir los errores de refracción usando lentes rígidas diseñadas para modificar temporalmente la curvatura de la córnea. Se utilizan materiales rígidos gas permeable y diseños de geometría inversa para realizar la remodelación corneal, caracterizados por una curva base central más plana con respecto a la curvatura corneal central y una o más curvas secundarias más pronunciadas que permiten una transición suave desde la curva base hasta la parte periférica.La forma de uso es mediante una adaptación nocturna, para que la remodelación corneal se realice mientras se duerme, posteriormente son retiradas al levantarse y el efecto de moldeo debe de mantenerse durante todo el día. Por otro lado la Orto-k entre otros nuevos diseños de lentes de contacto, han demostrado en diferentes estudios clínicos su eficacia en la disminución de la progresión de la miopía (*), por lo que pueden ser un método de elección en niños con miopía para tratar de disminuir su progresión.

¡Estamos aquí para cuidar de tu visión!