Ir al contenido
Pide cita llamando al +34 987 912 612 o si lo prefieres te llamamos nosotros

Dr. Sánchez Cañizal

Cirugía de la catarata

¿En qué consiste?

Operación de cataratas

Las cataratas son una opacidad total o parcial del cristalino del ojo. Se producen cuando el cristalino, la lente natural del ojo que tiene capacidad refractiva y permite enfocar los objetos y el paso de la luz, va perdiendo transparencia progresivamente.

La aparición de las cataratas visuales forma parte del proceso natural de envejecimiento del ser humano, cuando también pueden aparecer otras patologías oculares, como el glaucoma o los problemas de retina. También existen otros factores que las propician, como la diabetes, las infecciones o traumatismos oculares y la herencia genética.

Ventajas:

Cirugía de cataratas

¿Cuáles son las ventajas de la cirugía de Cataratas asistida con láser de femtosegundo?

La información recopilada en los recientes meta-análisis y revisiones sistemáticas que recogen la evidencia científica más actual (en base a un total de 989, 1638 y 4903 ojos) demuestran que la cirugía de cristalino asistida por láser de Femtosegundo conduce a una capsulorrexis, una incisión corneal y una fragmentación del núcleo del cristalino más precisas que el procedimiento manual clásico. (Xinyi Chen, Chen, He, & Yao, 2016; Day, Gore, Bunce, & Evans, 2016; Grewal, Schultz, Basti, & Dick, 2016).

Con la realización de la cirugía de cristalino asistida por láser de Femtosegundo, se logra la creación de una capsulorrexis más circular y exacta que facilita la facoemulsificación y el implante de la lente intraocular, ofreciendo así mejores resultados refractivos tras la cirugía. (Xinyi Chen et al., 2016; Day et al., 2016; Grewal et al., 2016).

Esta precisión en las diferentes partes del procedimiento da lugar a unos mejores resultados a nivel visual, explicados además de por el favorecimiento del implante de la lente intraocular por la mejor preservación de diferentes características del ojo, como el estado de las células endoteliales, en las que se ha comprobado que el porcentaje de pérdida es menor en los ojos cuya cirugía de cristalino ha sido asistida por láser de Femtosegundo. (Xiaoyun Chen, Xiao, Ye, Chen, & Liu, 2015; Xinyi Chen et al., 2016; Dick & Schultz, 2017).

Así mismo, también es menor el espesor central corneal en los ojos operados con cirugía de cristalino asistida por láser de Femtosegundo frente a los operados mediante el procedimiento tradicional cuando se comparan los resultados al día, al mes y entre los tres y seis meses tras la cirugía. Cabe destacar que el endotelio corneal es responsable de mantener la transparencia corneal y un espesor adecuado; un engrosamiento del espesor corneal central va siempre acompañado de pérdida de células endoteliales. Cuando la densidad de células endoteliales decrece significativamente puede desarrollarse edema corneal. (Ho & Afshari, 2015) Como se ha comentado, en los estudios previos quedó demostrado un aumento del espesor corneal (al día, mes y tres-seis meses tras la cirugía) en los ojos cuya cirugía de cristalino no fue asistida por Láser de Femtosegundo, lo que sugiere que la función endotelial se vio afectada, conduciendo a edematización corneal.

Los resultados de los recientes meta-análisis llegan a concluir que la cirugía de cataratas asistida por Láser de Femtosegundo se trata de un procedimiento preciso.

Phaco Zero, o cirugía de cristalino asistida por láser de femtosegundo, es el nombre que recibe la cirugía de cristalino llevada a cabo sin la necesidad de emplear ultrasonidos.

El láser de femtosegundo, además de realizar las incisiones por las que se accede al interior del globo ocular para realizar la cirugía, segmenta el cristalino en pequeños trozos, permitiendo así que pueda ser aspirado sin necesidad de utilizar ultrasonidos. En casos de cristalinos más densos puede ser necesario asistirlo con ultrasonidos, sin embargo, la energía empleada por el ultrasonido será mucho menor que si previamente no se hubiera utilizado el láser de femtosegundo. Una de las ventajas del láser de femtosegundo son unas incisiones más precisas en comparación a cuando éstas se realizan manualmente. Por otro lado, la fragmentación del cristalino ayuda a reducir el tiempo de facoemulsificación efectivo y la energía necesaria para la facoemulsificación, disminuyendo así el daño endotelial. (Abell, Kerr, & Vote, 2013; Conrad-Hengerer, Al Juburi, Schultz, Hengerer, & Dick, 2013) La reducción del daño endotelial contribuye a acortar el periodo de recuperación y mejorar los resultados visuales. (Dick & Schultz, 2017; Roberts et al., 2013)

En cuanto a la comparación de las complicaciones intraoperatorias con cada una de las técnicas, en un estudio reciente encontraron menores complicaciones en la cirugía de cristalino asistida por láser de femtosegundo frente a la convencional de forma significativa; en sus resultados obtienen que las complicaciones en la cirugía de cristalino asistida por láser de femtosegundo ascienden a un 1,8%, mientras que en la cirugía convencional éstas suponen un 5,8%. (M. Chen, Swinney, & Chen, 2015).

La precisión, menor necesidad de energía en la facoemulsificación y la menor incidencia de complicaciones llevan a concluir que el procedimiento quirúrgico de cristalino asistido por láser de femtosegundo es tan seguro, o más, que el llevado a cabo convencionalmente. (Xiaoyun Chen et al., 2015; Xinyi Chen et al., 2016)

Los datos más actualizados acerca de la visión obtenida con la cirugía de cristalino asistida por láser de femtosegundo se pueden encontrar en un meta-análisis publicado en 2016, en el que se ha obtenido que los pacientes presentan mejor Agudeza Visual tras la cirugía cuando esta se ha realizado asistida por láser de femtosegundo. (Xinyi Chen et al., 2016) Sin embargo, los meta-análisis y revisiones previas no encontraban diferencias entre ambas técnicas. (Xiaoyun Chen et al., 2015).

La técnica asistida con Láser de Femtosegundo permite una mejor colocación de la lente y supone menor inclinación de esta, mejorando la predictibilidad de los resultados. (Chee, Yang, & Ti, 2015; Kránitz et al., 2011, 2012).

Teniendo en cuenta la información del meta-análisis más reciente al respecto, un paciente operado de cirugía de cristalino asistida por láser de femtosegundo lograría una Agudeza Visual posoperatoria mejor, que daría lugar a una menor dependencia del uso de corrección visual. (Xinyi Chen et al., 2016)

Para la Corrección de los defectos visuales de Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo y Presbicia, es posible su realización mediante el implante de una Lente Intraocular Multifocal.

Se ha demostrado que las Lentes Intraoculares Multifocales en comparación con las monofocales están asociadas a tasas más altas de independencia de las gafas y alta satisfacción tras la cirugía, pero con tasas más elevadas de deslumbramiento /reducción de la sensibilidad al contraste (Silva SR, et al 2016, Sieburth R, et al 2019)

¡Estamos aquí para cuidar de tu visión!

¿Problemas de visión, molestias o revisiones pendientes? Nuestro equipo está listo para atenderte con precisión, cercanía y compromiso.